Triunfo sirio en Batalla de Alepo contra terroristas USA quitó toda posibilidad de manejo político y militar al "hegemonismo" yanqui
(09 Enero 2017)
Igual que la Batalla de Stalingrado en la IIGM, en la agresión nazi al pueblo soviético, hizo girar la guerra a favor de éste; ahora la Batalla de Alepo, en la guerra de agresión del imperialismo norteamericano y sus estados lacayos contra el pueblo sirio, significa el giro decisivo revirtiéndose a favor de este pueblo en esta otra generación y determinando el fracaso de la agresión yanqui y sus fines protervos de generalizar una guerra de mayor envergadura o de amplitud mundial.
Sabemos que el imperialismo para sobrevivir necesita la guerra; guerra de envergadura mundial para sustentar su economía monopólica agresiva global. Ésto ha sucedido en las cuatro últimas generaciones: En la IGM; en la IIGM; en la Guerra de Vietnam; y en la llamada "Guerra Fria"; que involucraron, en todos los casos, a decenas de países en inmensos gastos armamentísticos. Pero, después de la caída de la URSS, la potencia "hegemónica", quedándose sin competidor ni aliado de juergas guerreristas, ha escalado por todos los medios a su disposición, agrediendo y destruyendo sin miramientos cualquier país pequeño y débil que se interpusiera en sus fines, una situación de tensión mundial que pueda precipitar una guerra de envergadura en la que aparezca "justificada" su acción agresiva. Así ha creado situaciones y ficciones mediáticas para: intervenir -sin contar el apantallamiento de la agresión sionista al pueblo palestino desde el fin de la IIGM ni la intervención en Afganistan desde el 78- en Irak con la llamada guerra del Golfo; en los balcanes con el desmembramiento de Yugoslavia; en Asia central con la invasión de Afganistan; en Medio oriente con la llamada guerra en Irak contra Sadam; en el Magrev africano con la guerra en Libia; en el Cercano oriente con la guerra en Siria y la guerra "contra" el "estado islámico"; en la península arábica con la guerra en Yemen; en el sudeste asiático con su intento frustrado de subvertir a los países de la región contra China; las secuelas de todas ellas y subversiones de estados e intervenciones en otras partes del mundo.
Todos estos casos, vistos desde la perspectiva general, y no local o regional, significan fracasos de colocar al mundo en una nueva guerra mundial y han llevado al imperialismo norteamericano a violar toda la legalidad y normatividad internacionales; pero éstos, sus fines irracionales contra la humanidad, no los puede abandonar, ni como lineamiento propio, abjurar de ellos. Y, como ya está sucediendo, logra únicamente su aislamiento moral y político internacional.
Así, la época en que estamos viviendo difiere mucho de la de hace un siglo; principalmente en que el poder del imperialismo, aparentemente único y hegemómico, se está quebrando a la vista de todos y ya no tiene ningún asidero para salvarse.
El imperialismo -siempre es necesario recalcar que con este término se designa a una insignificante camarilla que domina la economía y política mundiales generada por el capitalismo monopólico financiero o en descomposición, asentada actualmente, y casi desde el inicio de su época a comienzos del siglo pasado, en EE.UU. usando el cuerpo de éste país- como economía, por su misma forma de existencia, ya sabemos que está en declive y bancarrota pero políticamente ha dominado en todo el siglo XX -exceptuando el pequeño período posterior a la IIGM en que hubo un equilibrio con el poder popular de la URSS de Stalin y el surgimiento de la R.P. China de Mao, roto por la traición jruschovista que convirtió a la primera en potencia socialimperialista competidora- y ha impuesto militarmente una situación de guerra no declarada en el mundo, evidenciada desde la guerra de Vietnam, continuando con la llamada guerra fria y llegando a las intervenciones señaladas párrafos arriba después de la caida de la URSS competidora.
Este poder político -exacervado en la clase dominante norteamericana- de la camarilla imperialista se ha ido quebrando en esos eventos despues de los 90 al no encontrar un oponente en el juego de la guerra y finalmente sus provocaciones para entrar en ésta, tanto con las intervenciones en Ucrania y Siria, afectando seriamente los intereses de la Federación Rusa, como con la subversión preparada de años en los paises del sudeste asiático sobre el Mar de China Meridional contra La República Popular China, han fracasado paulatinamente hasta el estrépito político y diplomático.
En el sudeste asiático los países de la región agrupados en la ASEAN han afirmado su unidad e independencia de las imposiciones imperialistas rechazando en sendas resoluciones la ingerencia de "paises fuera de la región" en la problemática del Mar de China Meridional y más aún ese rechazo y afirmación soberana se ha realizado individualmente por varios de ellos contra el mismo subversor exterior. Ellos, grupal e individualmente, se sienten respaldados con el accionar, por su parte, de la R.P. China que ha mostrado la suficiente capacidad no sólo política y diplomática sino también en el campo militar para refrenar la provocación norteamericana. El juego de guerra en esta región no ha prosperado por el aislamiento internacional de la camarilla imperialista.
En Europa del este, concretamente en Ucrania, la camarilla imperialista norteamericana ha intervenido colocando en el poder por medio de un golpe de estado a una pandilla títere nazi que abiertamente proclama la guerra contra Rusia, rechazada por la población; grave subversión en la frontera de la Federación que el Estado ruso bajo la dirección de V. Putin ha sabido neutralizar con los acuerdos de Minsk I y II. Y en Medio Oriente, que junto al Magrev africano, el imperialismo ha llevado al derrocamiento de regímenes en varios de esos países y a la destrucción de las infraestructuras de los mismos usando a la OTAN y ejércitos de terroristas mercenarios subvencionados por ellos y sus estados lacayos de la UE y países del golfo, es en Siria en donde se ha encontrado en la imposibilidad de destruir el régimen legalmente constituído y romper la moral y voluntad del pueblo sirio para defenderse de esa agresión, en que la Federación Rusa ha intervenido con un contingente de su aviación a petición del propio gobierno sirio para luchar contra esa acción terrorista internacional, la que finalmente está siendo derrotada ante la impotente y cínica actuación del patrocinador imperialista yanqui. Esta impotencia de la camarilla imperialista se dá, al igual que en el caso del sudeste asiático, ya visto, y de Ucrania, ante el manejo político y diplomático de la Federación Rusa de neutralizar sus acciones en el juego de precipitar una guerra de mayor envergadura, y que en el terreno, las fuerzas populares y revolucionarias de Siria y sus aliados son superiores, no sólo en el ámbito estratégico por ser el imperialismo un fenómeno moribundo, sino en los ámbitos táctico, técnico y tecnológico en la guerra contra el terrorismo internacional por la participación en la dirección de esta guerra tanto de Irán como de Rusia, superiores en estos aspectos a los de la OTAN / USA.
Comparado, por la similitud como intervención imperialista contra un pueblo pequeño y debil, con la época de la guerra de Vietmam, hasta aquí todo está igual a la espera de cuándo se romperá el poder de la camarilla imperialista norteamericana; porque hoy es diferente a la época de Vietnam.
En la época de Vietman, las finanzas norteamericanas se apoyaron principalmente en el ingreso de la economía soviética -basicamente el energético- al campo occidental, es decir al campo del dolar, que aunado al monopolio de la moneda norteamericana con el petroleo saudí sustentó su emisión inorgánica mundial a partir de entonces. Hoy Rusia ha tomado el camino independiente de comercializar su petroleo y gas en su moneda o en trato bilateral monetario con la contraparte, que toma como ejemplo su acuerdo comercial energético con China, su principal comprador. Este es un factor que, con otros más de la realidad económico financiera actual, está llevando al dolar al colapso.
En lo político y diplomático, en los 60, la ONU estaba casi enteramente en las manos de los EE.UU. que la manejaba en trato con su socia y rival soviética, permitiendo los abusos que se realizaron con el pueblo vietnamita. Hoy Rusia, aliada con China, toma como fundamentales los principios de la carta de fundación de la ONU que defienden los derechos de la mayoría de países del mundo para enfrentar la prepotencia norteamericana, habiendo ahora casi paralizado el accionar imperialista contra el pueblo sirio.
Y militarmente en la guerra de Vietnam la URSS socialimperialista, teniendo superioridad tecnológica, permitió el dominio del espacio aereo vietnamita por la aviación norteamericana -por su compromiso competitivo con EE.UU. en el reparto del mundo-. Hoy Rusia, con el uso de su veto junto con China en el CSNU, ha impedido la intervención aerea de los yanquis en Siria y más aún puede dominar, con un pequeño contingente de su aviación y armamento misilístico, y controlar dicho espacio aéreo, demostrando de paso la superioridad tecnológica y técnica de la armamentística rusa, infundiéndo pavor en el ejército yanqui.
En EE.UU. las elecciones se acercaban, y en el mundo, así las cosas a la espera -porque el tiempo corre a favor de los pueblos y en contra del agresor imperialista-, la camarilla yanqui manejaba todavía el juego de la guerra en Siria y el Medio Oriente con la seguridad autoproclamada mediáticamente del triunfo de su loca candidatura 'hilarista' y la continuación de sus planes de manejar una guerra mundial. El 8 de noviembre la realidad la saca de su sueño solipsista y ante el resultado de su derrota electoral lo desconoce y llama, en un acto de desesperación, a la revuelta contra el resultado que no dura sino unos días, entrando en calma. Esta entrada en calma tiene un fundamento fáctico; la camarilla guerrerista todavía tenía varias cartas por jugar: la principal, la guerra en Siria aún se mantenía vigente como perspectiva; los terroristas en Alepo estaban arrinconados pero vivos; el ganador Trump tendría que acoplarse.
El sistema imperialista dominado por la camarilla norteamericana está en franco camino al colapso; ésto todos lo reconocen. Antes de las elecciones norteamericanas ya hubieron varios indicadores siendo los principales: el Brexit en lo socio-económico; y el fallido golpe USA en Turquía en lo político-militar con el consecuente decidido viraje de ésta al campo antimperialista. Y con la derrota electoral de la Clinton las fuerzas centrífugas al poder de la camarilla norteamericana se acrecientan pero, como hemos dicho, sus fines irracionales contra la humanidad no los puede abandonar, y asi se aferra a la posibilidad de obligar a Trump, manejando la guerra en Siria, con su poder en la CIA y el Pentágono, a convertirse en un nuevo títere; o eliminarlo antes de la toma del cargo; ésto último es vox populi en EE.UU., aunque ningún medio lo comenta, pues todos saben que Trump está como en un bunker con un ejército de seguridad en su torre.
Lo que ha modificado el comportamiento de la camarilla imperialista norteamericana, el punto de inflexión o ruptura como lo hemos señalado, se ha dado en lo militar, donde todavía ostentaba alguna posibilidad de maniobra, concretamente en la derrota completa de su ejército terrorista en la Batalla de Alepo que para la segunda semana de diciembre ya estaba confirmada, sellada y sacramentada.
La derrota en La Batalla de Alepo a las fuerzas terroristas patrocinadas por la camarilla imperialista norteamericana le quita toda posibilidad de manejo político a los imperialistas en la Guerra en Siria -que ya se desliza francamente por el camino de la victoria del pueblo y gobierno sirios y sus aliados-, y consecuentemente de ese mismo manejo en Medio Oriente. Las fuerzas agresoras de USA / OTAN, tanto en Medio Oriente como en Europa, pasan a la retirada en desbande, sin mandos.
A partir de ese momento, habiendo perdido la continuidad de su poder político que lo tendrá que entregar inminentemente a Trump -que no es de la camarilla- y ahora toda posibilidad de manejo militar, la camarilla imperialista pasa a ejecutar abiertamente acciones fuera de toda lógica racional, norma y regla legal sin parar mientes en que ya no tiene ese poder, lo que la convierte en una simple banda terrorista internacional sin ningún poder legal.
El asesinato del embajador ruso en Turquía del 19 Dic tiene las características de ese tipo de acciones y es usado por su prensa con esa misma intención de alabanza terrorista y fundamento de guerra internacional; así lo comenta un periódico ruso:
El primero de estos sucesos tiene los mismos entorno y esquema de realización que la acción terrorista del asesinato del embajador: ubicación en actores de la guerra en Siria; acción en situación internacional política y bélica tensa; la autoría u origen se desconoce formal y oficialmente pero se intuye acción enemiga; el agraviado es Rusia y el agresor servicios secretos en acción terrorista pública; el resultado aumento de la tensión política, diplomática y militar secreta. El segundo -dado a conocer un día despues del acuerdo de Rusia y Turquía del alto al fuego en todo Siria que dejaba fuera de toda figuración a EE.UU.- es la declaración formal para hacer publicidad a esa situación supuesta de tensión bélica mundial y llevarla a una ruptura de relaciones EE.UU. / Rusia. La respuesta rusa sigue siendo la misma de guardar reserva de la investigación del primer caso; y en el segundo una respuesta totalmente asimétrica -invitar a la delegación diplomática norteamericana en Moscú a las celebraciones de fiestas de fin de año en el Kremlin- que dejó sin piso a la camarilla guerrerista y en el mayor ridículo a Obama.
El paso seguro de Turquía a su alianza con Rusia la ubicó, como la parte mas debil en la relación, en la mira de la camarilla guerrerista norteamericana, convertida en banda terrorista internacional, como objetivo del accionar de sus remanentes terroristas en Medio Oriente, siendo objeto inmediatamente de atentados. El terrorismo manejado por la CIA se centra ahora en Turquía. La respuesta turca no se hizo esperar:
Obrero en Línea.
---
Relación de artículos citados:
(09 Enero 2017)
Igual que la Batalla de Stalingrado en la IIGM, en la agresión nazi al pueblo soviético, hizo girar la guerra a favor de éste; ahora la Batalla de Alepo, en la guerra de agresión del imperialismo norteamericano y sus estados lacayos contra el pueblo sirio, significa el giro decisivo revirtiéndose a favor de este pueblo en esta otra generación y determinando el fracaso de la agresión yanqui y sus fines protervos de generalizar una guerra de mayor envergadura o de amplitud mundial.
Sabemos que el imperialismo para sobrevivir necesita la guerra; guerra de envergadura mundial para sustentar su economía monopólica agresiva global. Ésto ha sucedido en las cuatro últimas generaciones: En la IGM; en la IIGM; en la Guerra de Vietnam; y en la llamada "Guerra Fria"; que involucraron, en todos los casos, a decenas de países en inmensos gastos armamentísticos. Pero, después de la caída de la URSS, la potencia "hegemónica", quedándose sin competidor ni aliado de juergas guerreristas, ha escalado por todos los medios a su disposición, agrediendo y destruyendo sin miramientos cualquier país pequeño y débil que se interpusiera en sus fines, una situación de tensión mundial que pueda precipitar una guerra de envergadura en la que aparezca "justificada" su acción agresiva. Así ha creado situaciones y ficciones mediáticas para: intervenir -sin contar el apantallamiento de la agresión sionista al pueblo palestino desde el fin de la IIGM ni la intervención en Afganistan desde el 78- en Irak con la llamada guerra del Golfo; en los balcanes con el desmembramiento de Yugoslavia; en Asia central con la invasión de Afganistan; en Medio oriente con la llamada guerra en Irak contra Sadam; en el Magrev africano con la guerra en Libia; en el Cercano oriente con la guerra en Siria y la guerra "contra" el "estado islámico"; en la península arábica con la guerra en Yemen; en el sudeste asiático con su intento frustrado de subvertir a los países de la región contra China; las secuelas de todas ellas y subversiones de estados e intervenciones en otras partes del mundo.
Todos estos casos, vistos desde la perspectiva general, y no local o regional, significan fracasos de colocar al mundo en una nueva guerra mundial y han llevado al imperialismo norteamericano a violar toda la legalidad y normatividad internacionales; pero éstos, sus fines irracionales contra la humanidad, no los puede abandonar, ni como lineamiento propio, abjurar de ellos. Y, como ya está sucediendo, logra únicamente su aislamiento moral y político internacional.
Así, la época en que estamos viviendo difiere mucho de la de hace un siglo; principalmente en que el poder del imperialismo, aparentemente único y hegemómico, se está quebrando a la vista de todos y ya no tiene ningún asidero para salvarse.
El imperialismo -siempre es necesario recalcar que con este término se designa a una insignificante camarilla que domina la economía y política mundiales generada por el capitalismo monopólico financiero o en descomposición, asentada actualmente, y casi desde el inicio de su época a comienzos del siglo pasado, en EE.UU. usando el cuerpo de éste país- como economía, por su misma forma de existencia, ya sabemos que está en declive y bancarrota pero políticamente ha dominado en todo el siglo XX -exceptuando el pequeño período posterior a la IIGM en que hubo un equilibrio con el poder popular de la URSS de Stalin y el surgimiento de la R.P. China de Mao, roto por la traición jruschovista que convirtió a la primera en potencia socialimperialista competidora- y ha impuesto militarmente una situación de guerra no declarada en el mundo, evidenciada desde la guerra de Vietnam, continuando con la llamada guerra fria y llegando a las intervenciones señaladas párrafos arriba después de la caida de la URSS competidora.
Este poder político -exacervado en la clase dominante norteamericana- de la camarilla imperialista se ha ido quebrando en esos eventos despues de los 90 al no encontrar un oponente en el juego de la guerra y finalmente sus provocaciones para entrar en ésta, tanto con las intervenciones en Ucrania y Siria, afectando seriamente los intereses de la Federación Rusa, como con la subversión preparada de años en los paises del sudeste asiático sobre el Mar de China Meridional contra La República Popular China, han fracasado paulatinamente hasta el estrépito político y diplomático.
En el sudeste asiático los países de la región agrupados en la ASEAN han afirmado su unidad e independencia de las imposiciones imperialistas rechazando en sendas resoluciones la ingerencia de "paises fuera de la región" en la problemática del Mar de China Meridional y más aún ese rechazo y afirmación soberana se ha realizado individualmente por varios de ellos contra el mismo subversor exterior. Ellos, grupal e individualmente, se sienten respaldados con el accionar, por su parte, de la R.P. China que ha mostrado la suficiente capacidad no sólo política y diplomática sino también en el campo militar para refrenar la provocación norteamericana. El juego de guerra en esta región no ha prosperado por el aislamiento internacional de la camarilla imperialista.
En Europa del este, concretamente en Ucrania, la camarilla imperialista norteamericana ha intervenido colocando en el poder por medio de un golpe de estado a una pandilla títere nazi que abiertamente proclama la guerra contra Rusia, rechazada por la población; grave subversión en la frontera de la Federación que el Estado ruso bajo la dirección de V. Putin ha sabido neutralizar con los acuerdos de Minsk I y II. Y en Medio Oriente, que junto al Magrev africano, el imperialismo ha llevado al derrocamiento de regímenes en varios de esos países y a la destrucción de las infraestructuras de los mismos usando a la OTAN y ejércitos de terroristas mercenarios subvencionados por ellos y sus estados lacayos de la UE y países del golfo, es en Siria en donde se ha encontrado en la imposibilidad de destruir el régimen legalmente constituído y romper la moral y voluntad del pueblo sirio para defenderse de esa agresión, en que la Federación Rusa ha intervenido con un contingente de su aviación a petición del propio gobierno sirio para luchar contra esa acción terrorista internacional, la que finalmente está siendo derrotada ante la impotente y cínica actuación del patrocinador imperialista yanqui. Esta impotencia de la camarilla imperialista se dá, al igual que en el caso del sudeste asiático, ya visto, y de Ucrania, ante el manejo político y diplomático de la Federación Rusa de neutralizar sus acciones en el juego de precipitar una guerra de mayor envergadura, y que en el terreno, las fuerzas populares y revolucionarias de Siria y sus aliados son superiores, no sólo en el ámbito estratégico por ser el imperialismo un fenómeno moribundo, sino en los ámbitos táctico, técnico y tecnológico en la guerra contra el terrorismo internacional por la participación en la dirección de esta guerra tanto de Irán como de Rusia, superiores en estos aspectos a los de la OTAN / USA.
Comparado, por la similitud como intervención imperialista contra un pueblo pequeño y debil, con la época de la guerra de Vietmam, hasta aquí todo está igual a la espera de cuándo se romperá el poder de la camarilla imperialista norteamericana; porque hoy es diferente a la época de Vietnam.
En la época de Vietman, las finanzas norteamericanas se apoyaron principalmente en el ingreso de la economía soviética -basicamente el energético- al campo occidental, es decir al campo del dolar, que aunado al monopolio de la moneda norteamericana con el petroleo saudí sustentó su emisión inorgánica mundial a partir de entonces. Hoy Rusia ha tomado el camino independiente de comercializar su petroleo y gas en su moneda o en trato bilateral monetario con la contraparte, que toma como ejemplo su acuerdo comercial energético con China, su principal comprador. Este es un factor que, con otros más de la realidad económico financiera actual, está llevando al dolar al colapso.
En lo político y diplomático, en los 60, la ONU estaba casi enteramente en las manos de los EE.UU. que la manejaba en trato con su socia y rival soviética, permitiendo los abusos que se realizaron con el pueblo vietnamita. Hoy Rusia, aliada con China, toma como fundamentales los principios de la carta de fundación de la ONU que defienden los derechos de la mayoría de países del mundo para enfrentar la prepotencia norteamericana, habiendo ahora casi paralizado el accionar imperialista contra el pueblo sirio.
Y militarmente en la guerra de Vietnam la URSS socialimperialista, teniendo superioridad tecnológica, permitió el dominio del espacio aereo vietnamita por la aviación norteamericana -por su compromiso competitivo con EE.UU. en el reparto del mundo-. Hoy Rusia, con el uso de su veto junto con China en el CSNU, ha impedido la intervención aerea de los yanquis en Siria y más aún puede dominar, con un pequeño contingente de su aviación y armamento misilístico, y controlar dicho espacio aéreo, demostrando de paso la superioridad tecnológica y técnica de la armamentística rusa, infundiéndo pavor en el ejército yanqui.
En EE.UU. las elecciones se acercaban, y en el mundo, así las cosas a la espera -porque el tiempo corre a favor de los pueblos y en contra del agresor imperialista-, la camarilla yanqui manejaba todavía el juego de la guerra en Siria y el Medio Oriente con la seguridad autoproclamada mediáticamente del triunfo de su loca candidatura 'hilarista' y la continuación de sus planes de manejar una guerra mundial. El 8 de noviembre la realidad la saca de su sueño solipsista y ante el resultado de su derrota electoral lo desconoce y llama, en un acto de desesperación, a la revuelta contra el resultado que no dura sino unos días, entrando en calma. Esta entrada en calma tiene un fundamento fáctico; la camarilla guerrerista todavía tenía varias cartas por jugar: la principal, la guerra en Siria aún se mantenía vigente como perspectiva; los terroristas en Alepo estaban arrinconados pero vivos; el ganador Trump tendría que acoplarse.
El sistema imperialista dominado por la camarilla norteamericana está en franco camino al colapso; ésto todos lo reconocen. Antes de las elecciones norteamericanas ya hubieron varios indicadores siendo los principales: el Brexit en lo socio-económico; y el fallido golpe USA en Turquía en lo político-militar con el consecuente decidido viraje de ésta al campo antimperialista. Y con la derrota electoral de la Clinton las fuerzas centrífugas al poder de la camarilla norteamericana se acrecientan pero, como hemos dicho, sus fines irracionales contra la humanidad no los puede abandonar, y asi se aferra a la posibilidad de obligar a Trump, manejando la guerra en Siria, con su poder en la CIA y el Pentágono, a convertirse en un nuevo títere; o eliminarlo antes de la toma del cargo; ésto último es vox populi en EE.UU., aunque ningún medio lo comenta, pues todos saben que Trump está como en un bunker con un ejército de seguridad en su torre.
Lo que ha modificado el comportamiento de la camarilla imperialista norteamericana, el punto de inflexión o ruptura como lo hemos señalado, se ha dado en lo militar, donde todavía ostentaba alguna posibilidad de maniobra, concretamente en la derrota completa de su ejército terrorista en la Batalla de Alepo que para la segunda semana de diciembre ya estaba confirmada, sellada y sacramentada.
La derrota en La Batalla de Alepo a las fuerzas terroristas patrocinadas por la camarilla imperialista norteamericana le quita toda posibilidad de manejo político a los imperialistas en la Guerra en Siria -que ya se desliza francamente por el camino de la victoria del pueblo y gobierno sirios y sus aliados-, y consecuentemente de ese mismo manejo en Medio Oriente. Las fuerzas agresoras de USA / OTAN, tanto en Medio Oriente como en Europa, pasan a la retirada en desbande, sin mandos.
A partir de ese momento, habiendo perdido la continuidad de su poder político que lo tendrá que entregar inminentemente a Trump -que no es de la camarilla- y ahora toda posibilidad de manejo militar, la camarilla imperialista pasa a ejecutar abiertamente acciones fuera de toda lógica racional, norma y regla legal sin parar mientes en que ya no tiene ese poder, lo que la convierte en una simple banda terrorista internacional sin ningún poder legal.
El asesinato del embajador ruso en Turquía del 19 Dic tiene las características de ese tipo de acciones y es usado por su prensa con esa misma intención de alabanza terrorista y fundamento de guerra internacional; así lo comenta un periódico ruso:
"La edición del 20 de diciembre del Jerusalem Post cita con entusiasmo abierto a el Faisal al-Qaseem de Al Jazeera: “Si usted pensó que el asesinato del embajador ruso era un evento peligroso, entonces espere que algo diez veces más peligroso suceda en el año que viene. El mundo se va a poner al revés.” Para el Jerusalem Post, el asesino del embajador Karlov será un héroe como Gavrilo Princip el asesino de Franz Ferdinand, y por lo tanto será seguido por muchos en el mundo musulmán.Y esta acción terrorista internacional, que en otro tiempo desencadenaría una guerra internacional, está relacionada con los cabecillas de la camarilla norteamericana:
Esto es, por supuesto, aún más criminal y auto incriminatorio (¿una confesión?) que el New York Times evocando la Primera Guerra Mundial ...
Pero, aunque la intención criminal está ahí, no estamos seguros de que tengan la capacidad de hacerlo. Los autores de la pieza criminal, Yasser Okbi, y Maariv Hashavua, no tienen ningún problema en mostrar su satisfacción personal por el asesinato; y parece que se les ha dado la tarea de impulsar una conclusión exitosa de la operación, es decir, la escalada hacia una guerra mayor. Posiblemente usando lo que queda de sus terroristas, para ser desencadenados fuera de su área. Están jactándose de lo que parecen saber será una nueva ola de actos terroristas, diez veces más grande de lo que hemos visto hasta ahora ...
Claramente la camarilla que organizó la revolución de color, la primavera árabe, guerras locales -parece más decidida que nunca a desencadenar una mayor guerra-. Mientras que una coalición crece para la paz y para desmontar el arsenal humano de los Neocons, la guerra, la GUERRA real parece ser la última opción que tienen. Esta es la razón por la que la guerra irregular (también conocida como terrorismo) es re-dirigida contra Europa." (fort-russ: Jerusalem Post: Habrá una guerra, una gran guerra. Diciembre 22, 2016 - Fort Russ News - Op-Ed, Por Umberto Pascali)
"Me enseñaron a buscar siempre dos cosas en cada crimen: quién tiene un motivo y quién tiene las herramientas para realizar sus planes criminales. Sobre la base de estos dos principios, me inclino a creer que es muy probable que Hillary Clinton esté personalmente detrás del asesinato de nuestro embajador en Turquía.
La ex Secretaria de Estado y candidata presidencial tenía un motivo muy serio para ordenar este crimen. Este motivo no es racional, pero esto no significa que sea menos grave. Este motivo es una exigente venganza personal contra el presidente ruso. Pero comencemos con la otra pregunta: ¿Hillary Clinton tenía la capacidad de organizar el asesinato del embajador ruso? Sí.
(...)
¿No creen ustedes que tenemos ante nosotros un intento exitoso de forzar a Putin a vivir a través de su propio Benghazi? Hillary Clinton y el grupo de élite que la apoya no pudieron organizar una piratería de Rusia Unida. De hecho, ni siquiera estoy seguro si Rusia unida tiene un servidor. No podían haber organizado ataques terroristas en Rusia, aunque lo hayan intentado. Pero tenían los recursos para asesinar al embajador de Rusia en Turquía, y no sólo los recursos, sino a toda una organización que han nutrido y controlado durante décadas.Los rusos lo tienen claro, más aún el Presidente V. Putin, por eso su respuesta está pendiente y la investigación se mantiene en reserva para ser revelada en el momento oportuno. Obama está de salida y no cuenta, en la medida en que se convirtió en mascarón de proa de la camarilla. El regocijo de la prensa yanqui no tendrá respuesta hasta despues del cambio de mando:
La venganza por las elecciones -allí está su motivo-. La organización de Gulen -allí está su herramienta para la realización-. Y usted también tiene las acusaciones contra Putin, a quien algunos de nuestros conciudadanos culpan por no organizar la seguridad estándar para el embajador. Desde el punto de vista de los estadounidenses, se trataba de un verdadero "Benghazi ruso", es decir, si dejamos de lado el hecho de que nuestro embajador estaba abriendo una exposición fotográfica y no vendiendo misiles para terroristas." (fort-russ: Trazando un Benghazi ruso: ¿Hillary Clinton está detrás del asesinato del Embajador Karlov?. 23 de diciembre de 2016 - Fort Russ - Ruslan Ostashko, Live Journal)
"Los gustos del New York Times de estár celebrando el asesinato del Embajador de Rusia en Turquía, Andrey Karlov, bajo el pretexto de "venganza por Alepo" -el propio relato del "genocidio" que ellos mismos fabricaron-.La visión de los rusos es calmada, prudente. Rusia no caerá en provocación de guerra. Esto es lo que convierte en ridícula la posición de Obama, evidenciado como títere, al argumentar el supuesto "hackeo" ruso a la candidata del partido demócrata como pretexto para agitar tensiones internacionales y no recibir una respuestra "simétrica".
La realidad es que el pistolero era un sicario yihadista, tanto criado como contratado por la CIA, en esta ocasión para sofocar el proceso de paz sirio y enmarcar a Turquía contra Rusia. Aburre, van a tener que pensar en una nueva idea en algún momento -pero los que ordenaron esto pueden estar seguros de que el FSB tiene un brazo largo.
PS - (...) Es al mismo tiempo emocionante, preocupante y extraño presenciar el colapso de un imperio que antes era global, como los Estados Unidos, en tiempo real, sobre todo como resultado de sus propias acciones, hipocresía y avaricia." (fort-russ: Putin promete vengar el asesinato del embajador Karlov [Video]. 23 de diciembre de 2016 - Fort Russ News - Inessa Sinchougova)
"El perpetrador de este sangriento crimen ya ha sido identificado como miembro de la red gulenista. En el mismo día, hubo un ataque terrorista en Alemania organizado por el daesh, así que creo que estamos siendo testigos de la agonía de la administración globalista, forzada a abandonar la Casa Blanca. Intentaron destruir las relaciones ruso-turcas en el día de la votación en el Colegio Electoral. Fue su último ataque a nuestra colaboración estratégica. (...)Y si la finalidad era frustrar el acercamiento entre Turquía y Rusia, todo salió al reves:
El organizador pagará un alto precio por este asesinato. Nuestra respuesta más fuerte y más sonora a este crimen será la continuación de la alianza estratégica ruso-turca, y la aceleración de la retirada turca de la OTAN, creando una nueva alianza euroasiática. Esa es la única respuesta razonable y simétrica, porque nuestros enemigos -los globalistas- temen este momento más que ningún otro. Nada detendrá nuestro progreso en la creación de un orden mundial multipolar y democrático." (katehon: EL ASESINATO DEL EMBAJADOR RUSO NO FUE MÁS QUE UN GRITO DE LA AGONÍA GLOBALISTA. 23.12.2016 Alexander Dugin)
"Turquía y Rusia no dejaron que el asesinato del embajador ruso en Ankara, Andrei Karlov, llevado a cabo, sin duda, por algún servicio de inteligencia de un país que no quiere una solución política a la crisis siria (como EEUU, Reino Unido, Arabia Saudí etc), dañara sus vínculos, como era ciertamente la intención de los promotores del crimen. Algunos medios y responsables turcos acusaron a algún gobierno occidental del asesinato afirmando que la intención de este acto era la de impedir la aproximación de Turquía a Rusia. El hecho de que el asesino hubiera sido guardaespaldas de Erdogan en su día servía aún más para amplificar esta provocación." (almanar: Cómo Erdogan abandonó a EEUU para aliarse con Rusia en el tema sirio. 26 diciembre, 2016 - Artículo Yusuf Fernández)Más aún el acto terrorista, por la trascendencia internacional que posee, empuja a Turquía al viraje decidido hacia la alianza con Rusia y el bando eurasiático:
"Junto con la coordinación entre Rusia y Turquía a través del formato tripartito [con Irán], Washington de este modo tiene motivos para creer que Moscú y Ankara están más cerca que nunca antes en su historia debido al modo en que sus presidentes están ahora trabajando juntos para resolver quién ordenó el ataque contra el embajador, con Erdogán diciendo que es Gulén (con residencia en EEUU) y Putin ingeniosamente eligiendo considerar esta teoría al declinar negarla.
Analizando este suceso desde un ángulo más grande, es vívidamente claro que Turquía está señalando que está completamente harta de los EEUU y está pivotando de manera decisiva hacia Eurasia, como fue predicho anteriormente por este autor en el periodo inmediatamente posterior al fallido intento golpista pro-estadounidense de verano de 2016.Tras el fracaso de la provocación terrorista con el asesinato del embajador ruso en Turquía se produce la caída o derribo del avión TU-154 el 25 Dic en el Mar Negro y la expulsión de personal de la delegación rusa en EE.UU. el 29 Dic.
En consecuencia, aunque el argumento pueda parecer que es uno factualmente endeble hasta ahora, la afirmación de Turquía de que Gulén ordenó el ataque contra el embajador ruso no debería encontrarse con burlas sino con júbilo por los partidarios multipolares debido al modo en que este argumento representa poderosamente el rechazo de Ankara a Washington y su abrazo al emergente orden mundial multipolar." (katehon: ¿GULEN ORDENÓ EL ATAQUE SOBRE EL EMBAJADOR RUSO? 27.12.2016. Andrew Korybko)
El primero de estos sucesos tiene los mismos entorno y esquema de realización que la acción terrorista del asesinato del embajador: ubicación en actores de la guerra en Siria; acción en situación internacional política y bélica tensa; la autoría u origen se desconoce formal y oficialmente pero se intuye acción enemiga; el agraviado es Rusia y el agresor servicios secretos en acción terrorista pública; el resultado aumento de la tensión política, diplomática y militar secreta. El segundo -dado a conocer un día despues del acuerdo de Rusia y Turquía del alto al fuego en todo Siria que dejaba fuera de toda figuración a EE.UU.- es la declaración formal para hacer publicidad a esa situación supuesta de tensión bélica mundial y llevarla a una ruptura de relaciones EE.UU. / Rusia. La respuesta rusa sigue siendo la misma de guardar reserva de la investigación del primer caso; y en el segundo una respuesta totalmente asimétrica -invitar a la delegación diplomática norteamericana en Moscú a las celebraciones de fiestas de fin de año en el Kremlin- que dejó sin piso a la camarilla guerrerista y en el mayor ridículo a Obama.
El paso seguro de Turquía a su alianza con Rusia la ubicó, como la parte mas debil en la relación, en la mira de la camarilla guerrerista norteamericana, convertida en banda terrorista internacional, como objetivo del accionar de sus remanentes terroristas en Medio Oriente, siendo objeto inmediatamente de atentados. El terrorismo manejado por la CIA se centra ahora en Turquía. La respuesta turca no se hizo esperar:
"Numan Kurtulmus, viceprimer ministro de Turquía, ha prometido que la operación militar de Ankara dentro de Siria continuará a pesar de un reciente ataque terrorista en Estambul que causó la muerte de 39 personas. (...)
El funcionario turco dijo que el ataque de Estambul, que fue reivindicado por Daesh, fue una tentativa de estropear los esfuerzos de paz de Ankara en Siria, después de que Turquía logró recientemente un acuerdo con Rusia sobre el establecimiento de un alto el fuego nacional en el país árabe.
"Nuestras iniciativas para una nueva paz en el Medio Oriente se realizarán", dijo Kurtulmus; Informó Press TV." (alalam: Viceprimer Ministro: El ataque nocturno de Estambul no detendrá la operación de Turquía en Siria. 03 de enero de 2017 09:28)Sea contra Turquía, sea contra Rusia, sea contra quien sea, hoy la acción de la que fuera camarilla imperialista norteamericana todopoderosa en el mundo no es más que la acción de una banda terrorista internacional cuyo poder menguará después del 20 Ene 2017 tan rápidamente como lo quieran los pueblos que antes oprimió, incluido el pueblo norteamericano.
"A la decepción de la elección de Trump que esta gente estaba desacreditando, que anuncia una línea diferente, se añadió la decepción por la victoria, en Alepo, del ejército sirio apoyado por los rusos, sobre los yihadistas apoyados por la OTAN. Por lo tanto, puede que exista una verdadera razón de este agresivo fin de mandato [de Obama]: la inmensa decepción de estas fuerzas que Hillary Clinton encarnó, que el embajador de Francia en Washington, de manera poco diplomática, llamó el "fin de un mundo".***
El fin, no del poder norteamericano, sino de la ideología neoconservadora en la que los estadounidenses sentían que tenían derecho a intervenir en todo el planeta para hacer reinar el bien, causando el daño que conocemos.
Hay tal amargura entre aquellos que, el 20 de enero, cuando Trump asuma el cargo, ya no serán nada, que algunos de ellos están sin duda preparados para cualquier cosa.
Al no responder a esta provocación de última hora, Putin fue más sabio.
Y todos esos pueblos estarán en la posibilidad de levantarse.***
El 9 de noviembre en el tweet de Gerard Araut, el embajador francés en los EE.UU., estaba "Después del Brexit y esta elección, todo es ahora posible. Un mundo se derrumba ante nuestros ojos. Un vértigo." "Después de esta elección y el Brexit, todo es posible, ahora. Un mundo está colapsando ante nuestros ojos. Un mareo." " (fort-russ: Obama y sus últimos días, según lo visto desde Francia: "Obama, Premio Nobel de la Paz, tiene sólo 17 días para iniciar la guerra" 5 de enero de 2017 - Fort Russ News - Roland HUREAUX, en Boulevard Voltaire)
Obrero en Línea.
---
Relación de artículos citados:
fort-russ: Jerusalem Post: Habrá una guerra, una gran guerra
Diciembre 22, 2016 - Fort Russ News - - Op-Ed, Por Umberto Pascali -
fort-russ: Trazando un Benghazi ruso: ¿Hillary Clinton está detrás del asesinato del Embajador Karlov? 23 de diciembre de 2016 - Fort Russ - Ruslan Ostashko, Live Journal
Diciembre 22, 2016 - Fort Russ News - - Op-Ed, Por Umberto Pascali -
fort-russ: Trazando un Benghazi ruso: ¿Hillary Clinton está detrás del asesinato del Embajador Karlov? 23 de diciembre de 2016 - Fort Russ - Ruslan Ostashko, Live Journal
fort-russ: Putin promete vengar el asesinato del embajador Karlov
23 de diciembre de 2016 - Fort Russ News - Inessa Sinchougova -
katehon: EL ASESINATO DEL EMBAJADOR RUSO NO FUE MÁS QUE UN GRITO DE LA AGONÍA GLOBALISTA
23.12.2016 Alexander Dugin
almanar: Como Erdogan abandonó a EEUU para aliarse con Rusia en el tema sirio
26 diciembre, 2016 - Artículo Yusuf Fernández
katehon: ¿GULEN ORDENÓ EL ATAQUE SOBRE EL EMBAJADOR RUSO?
27.12.2016. Andrew Korybko
alalam: Viceprimer Ministro: El ataque nocturno de Estambul no detendrá la operación de Turquía en Siria
03 de enero de 2017 09:28
03 de enero de 2017 09:28
fort-russ: Obama y sus últimos días, según lo visto desde Francia: "Obama, Premio Nobel de la Paz, tiene sólo 17 días para iniciar la guerra"
5 de enero de 2017 - Fort Russ News - Roland HUREAUX, en Boulevard Voltaire.
-o-
fort-russ
Jerusalem Post: Habrá una guerra, una gran guerra
Diciembre 22, 2016 - Fort Russ News -
- Op-Ed, Por Umberto Pascali -

"¿El mundo árabe ve el asesinato del embajador ruso como un disparador de una tercera guerra mundial?"
La edición del 20 de diciembre del Jerusalem Post cita con entusiasmo abierto a el Faisal al-Qaseem de Al Jazeera: “Si usted pensó que el asesinato del embajador ruso era un evento peligroso, entonces espere que algo diez veces más peligroso suceda en el año que viene. El mundo se va a poner al revés.” Para el Jerusalem Post, el asesino del embajador Karlov será un héroe como Gavrilo Princip el asesino de Franz Ferdinand, y por lo tanto será seguido por muchos en el mundo musulmán.
Esto es, por supuesto, aún más criminal y auto incriminatorio (¿una confesión?) que el New York Times evocando la Primera Guerra Mundial ...
Pero, aunque la intención criminal está ahí, no estamos seguros de que tengan la capacidad de hacerlo. Los autores de la pieza criminal, Yasser Okbi, y Maariv Hashavua, no tienen ningún problema en mostrar su satisfacción personal por el asesinato; y parece que se les ha dado la tarea de impulsar una conclusión exitosa de la operación, es decir, la escalada hacia una guerra mayor. Posiblemente usando lo que queda de sus terroristas, para ser desencadenados fuera de su área. Están jactándose de lo que parecen saber será una nueva ola de actos terroristas, diez veces más grande de lo que hemos visto hasta ahora ...
Claramente la camarilla que organizó la revolución de color, la primavera árabe, guerras locales -parece más decidida que nunca a desencadenar una mayor guerra-. Mientras que una coalición crece para la paz y para desmontar el arsenal humano de los Neocons, la guerra, la GUERRA real parece ser la última opción que tienen. Esta es la razón por la que la guerra irregular (también conocida como terrorismo) es re-dirigida contra Europa. Es por eso que quieren provocar una explosión social y étnica en Macedonia para expandirse al resto de los Balcanes, ahora ... después de que la élite estadounidense se vio obligada a ir de una manera diferente y abandonar su una vez atesorada pandilla Bush / Clinton, hay muchas oportunidades para escapar del abismo.
Francia podría liberarse de la herencia Sarkozy / Hollande, Italia podría alejarse de las cadenas imperiales liberales. Incluso Alemania podría alejarse de la estupidez masoquista que dominó su política con Merkel y encontrar el camino de regreso a los líderes racionales como Kohl o Gerhard Schroeder ... Así que los criminales insanos, comúnmente conocidos como neoconservadores o imperialistas liberales, están contemplando su obsolescencia y listos para hacer cualquier cosa. ¿Tendrán la CAPACIDAD de hacer algo? ¿Los países de Europa, del Medio Oriente les permitirán tener esta capacidad?
Los europeos, en particular, deben tener mucho cuidado de no caer en la pendiente resbaladiza de la hostilidad suicida idiota hacia Rusia. Las próximas semanas serán un período caracterizado por un vacío relativo de poder oficial y una relativa falta de responsabilidad fácilmente trazable.
De la pieza del Jerusalem Post;
“…Algunos están interpretando ahora estas imágenes en vivo como un testimonio del hecho de que ya estamos en la agonía de una tercera guerra mundial…”
“…El mensaje era muy claro: después de que el embajador ruso fuera asesinado, un evento que desencadenó una guerra mundial en el siglo pasado, Es en el mejor interés de todos verter el aceite sobre las aguas turbulentas de Siria."
Aquellos que han estado siguiendo de cerca los canales de medios sociales árabes en las últimas 24 horas probablemente ya han discernido que el mundo árabe está dividido en dos campos de entrenamiento: Un campo condena enérgicamente el asesinato, ya que parece estar perjudicando al combate a los rebeldes y / o el juego correcto en las manos del régimen de Assad, mientras que el otro campamento está regocijándose.
Muchos en el mundo árabe adoptaron la imagen del asesino como su imagen de perfil en plataformas de redes sociales como Twitter y Facebook, expresando su apoyo a su acto brutal.
Luego están los que hablan del dramático acontecimiento del lunes como un posible desencadenante de una tercera guerra mundial, recordando el asesinato del archiduque Franz Ferdinand de Austria, quien fue asesinado junto con su esposa durante la visita de la pareja a Sarajevo el 28 de junio de 1914.
Parece que las voces que han pronunciado esta declaración y otras como ésta no están tranquilas por los mensajes de calma y paz expresados por el presidente ruso, Vladimir Putin, así como por su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
---
-o-
fort-russ
Trazando un Benghazi ruso: ¿Hillary Clinton está detrás del asesinato del Embajador Karlov?
Trazando un Benghazi ruso: ¿Hillary Clinton está detrás del asesinato del Embajador Karlov?
Me enseñaron a buscar siempre dos cosas en cada crimen: quién tiene un motivo y quién tiene las herramientas para realizar sus planes criminales. Sobre la base de estos dos principios, me inclino a creer que es muy probable que Hillary Clinton esté personalmente detrás del asesinato de nuestro embajador en Turquía.
La ex Secretaria de Estado y candidata presidencial tenía un motivo muy serio para ordenar este crimen. Este motivo no es racional, pero esto no significa que sea menos grave. Este motivo es una exigente venganza personal contra el presidente ruso. Pero comencemos con la otra pregunta: ¿Hillary Clinton tenía la capacidad de organizar el asesinato del embajador ruso? Sí.
Las autoridades turcas ya están diciendo que el asesinato estaba vinculado a la organización secreta de Fethullah Gulen, famosa por sus estrechos vínculos con la CIA y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Como dicen los expertos de las organizaciones islámicas, la afirmación de que la coalición armada de la oposición Jaish al-Fath (antes conocida como Al-Nusra) había asumido la responsabilidad por el asesinato de Andrey Karlov resultó ser una falsificación.
Poniendo todos estos factores juntos, la teoría de que el asesino trabajó para la organización de Gulen es más convincente. Los vínculos de esta organización con la CIA y el Departamento de Estado son bien conocidos. Incluyen financiamiento, así como apoyo legal, organizativo e informativo. No es de extrañar que Gulen haya vivido en Estados Unidos durante muchos años y las autoridades estadounidenses se nieguen a extraditar este "predicador" a Turquía.
Si el asesino es realmente de esta organización, y esto es precisamente lo que dicen las autoridades turcas, entonces sólo hay dos variantes para explicar lo que pasó: (1) o Gulen se ha vuelto loco y ha perdido todo temor y sentido de autopreservación y decidió para ordenar el asesinato del embajador ruso sin la aprobación de sus patrocinadores estadounidenses y viejos amigos, o (2) obtuvo el permiso o incluso la orden de alguien para organizar este asesinato.
Gulen podría haber recibido la aprobación o una orden de la inteligencia estadounidense, específicamente la CIA, es decir, el equipo que trató de llevar a Hillary Clinton al poder, o del equipo de Donald Trump. No creo que Donald Trump lo hubiera aprobado. En primer lugar, no gana nada de esto. En segundo lugar, es poco probable que un firme partidario del clan Clinton como Gulen de repente decidiera cambiar de dueño.
De hecho, hay un buen libro del ex agente del FBI, Sibel Edmonds, sobre los patronos de Gulen en la CIA y cómo la CIA usa las células de su organización en Asia Central. El libro cuenta, entre otras cosas, cómo el ex jefe de personal de la CIA en Kabul resolvió personalmente los problemas de Gulen con los servicios de inmigración estadounidenses.
Por lo tanto, se trata de una situación en la que el asesinato fue cometido muy probablemente por un representante de una organización vinculada a la CIA que, con diversos grados de éxito, se ha utilizado para las revoluciones del color. Nadie gana ningún beneficio político de asesinar al embajador ruso, y sólo un idiota completo podría asumir que Putin ahora se enojará y comenzará a bombardear Ankara. Nuestros enemigos no son idiotas. El ataque al embajador se parece más a una acción destinada a mostrar a los partidarios y opositores de Clinton que la élite supranacional todavía tiene pólvora.
Trate de ver esta situación no a través de los ojos de un ruso, sino a través de los ojos de un político estadounidense. Cuando miras las imágenes del asesinato de Andrey Karlov, te recordarán a Griboyedov, pero un político estadounidense recordará la muerte del embajador Stevens en Benghazi. El asesinato del embajador estadounidense en Libia fue una grave pesadilla personal para Hillary Clinton que la ha perseguido durante muchos años y ha impactado negativamente en su carrera política.
Recordemos los antecedentes de esta historia que a los funcionarios norteamericanos y a la periodista del grupo de Hillary Clinton no les gusta hablar. El embajador Stevens fue asesinado por terroristas en Benghazi, Libia, que estaba bajo el control de militantes que luchaban contra Gaddafi. Los terroristas irrumpieron en el consulado estadounidense en Benghazi y mataron al embajador junto con varios guardias. Esta es la versión oficial en la que falta algunos detalles que han sido desenterrados por los medios de comunicación estadounidenses y son realmente desagradables para Hillary Clinton, quien envió al embajador a Benghazi.
Estos detalles fueron expuestos por Seymour Hersh, el famoso periodista y activista de derechos humanos estadounidense, ganador del Premio Pulitzer, colaborador de prensa libre otorgado por la Fundación de los Medios en Leipzig, ganador del Premio Ridenhour y otros premios internacionales. Este periodista, citando sus fuentes en los servicios de inteligencia y las fuentes del Senado de Estados Unidos, dijo que el consulado de Benghazi sólo trataba de una cosa: la transferencia de armas de militantes libios a militantes sirios del llamado "Ejército Sirio Libre". El consulado no tenía ningún papel político.
Citando sus propias fuentes, Fox News informó que literalmente una hora antes de su asesinato, el embajador Stevens mantuvo conversaciones sobre la transferencia de un S-200 de militantes libios a Siria. Incluso el nombre del barco turco que fue fletado para este propósito fue revelado junto con el hecho de que un diplomático turco participó en las negociaciones.
Al parecer, las negociaciones fueron malas. Este no es el primer caso en el que la serpiente ha mordido a su manejador. Para los estadounidenses, esta no fue la primera vez que crearon su propio Bin Laden sólo para luego sufrir consecuencias negativas.
Para Hillary Clinton, el asesinato del embajador Stevens y especialmente su participación en la transferencia de armas desde Libia a Siria fueron un gran problema. En primer lugar, el Congreso no había dado permiso para tales operaciones, y este era un problema muy serio. CNN dijo que los oficiales de la CIA que trabajaban en Libia habían advertido que no sólo ellos, sino también sus familias, tendrían problemas si alguien informara al Congresista de lo que realmente estaban haciendo en Benghazi.
En segundo lugar, se le culpó a Clinton por haber enviado a Stevens a Benghazi sin garantizarle una seguridad estándar.
La ex Secretaria de Estado y candidata presidencial tenía un motivo muy serio para ordenar este crimen. Este motivo no es racional, pero esto no significa que sea menos grave. Este motivo es una exigente venganza personal contra el presidente ruso. Pero comencemos con la otra pregunta: ¿Hillary Clinton tenía la capacidad de organizar el asesinato del embajador ruso? Sí.
Las autoridades turcas ya están diciendo que el asesinato estaba vinculado a la organización secreta de Fethullah Gulen, famosa por sus estrechos vínculos con la CIA y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Como dicen los expertos de las organizaciones islámicas, la afirmación de que la coalición armada de la oposición Jaish al-Fath (antes conocida como Al-Nusra) había asumido la responsabilidad por el asesinato de Andrey Karlov resultó ser una falsificación.
Poniendo todos estos factores juntos, la teoría de que el asesino trabajó para la organización de Gulen es más convincente. Los vínculos de esta organización con la CIA y el Departamento de Estado son bien conocidos. Incluyen financiamiento, así como apoyo legal, organizativo e informativo. No es de extrañar que Gulen haya vivido en Estados Unidos durante muchos años y las autoridades estadounidenses se nieguen a extraditar este "predicador" a Turquía.
Si el asesino es realmente de esta organización, y esto es precisamente lo que dicen las autoridades turcas, entonces sólo hay dos variantes para explicar lo que pasó: (1) o Gulen se ha vuelto loco y ha perdido todo temor y sentido de autopreservación y decidió para ordenar el asesinato del embajador ruso sin la aprobación de sus patrocinadores estadounidenses y viejos amigos, o (2) obtuvo el permiso o incluso la orden de alguien para organizar este asesinato.
Gulen podría haber recibido la aprobación o una orden de la inteligencia estadounidense, específicamente la CIA, es decir, el equipo que trató de llevar a Hillary Clinton al poder, o del equipo de Donald Trump. No creo que Donald Trump lo hubiera aprobado. En primer lugar, no gana nada de esto. En segundo lugar, es poco probable que un firme partidario del clan Clinton como Gulen de repente decidiera cambiar de dueño.
De hecho, hay un buen libro del ex agente del FBI, Sibel Edmonds, sobre los patronos de Gulen en la CIA y cómo la CIA usa las células de su organización en Asia Central. El libro cuenta, entre otras cosas, cómo el ex jefe de personal de la CIA en Kabul resolvió personalmente los problemas de Gulen con los servicios de inmigración estadounidenses.
Por lo tanto, se trata de una situación en la que el asesinato fue cometido muy probablemente por un representante de una organización vinculada a la CIA que, con diversos grados de éxito, se ha utilizado para las revoluciones del color. Nadie gana ningún beneficio político de asesinar al embajador ruso, y sólo un idiota completo podría asumir que Putin ahora se enojará y comenzará a bombardear Ankara. Nuestros enemigos no son idiotas. El ataque al embajador se parece más a una acción destinada a mostrar a los partidarios y opositores de Clinton que la élite supranacional todavía tiene pólvora.
Trate de ver esta situación no a través de los ojos de un ruso, sino a través de los ojos de un político estadounidense. Cuando miras las imágenes del asesinato de Andrey Karlov, te recordarán a Griboyedov, pero un político estadounidense recordará la muerte del embajador Stevens en Benghazi. El asesinato del embajador estadounidense en Libia fue una grave pesadilla personal para Hillary Clinton que la ha perseguido durante muchos años y ha impactado negativamente en su carrera política.
Recordemos los antecedentes de esta historia que a los funcionarios norteamericanos y a la periodista del grupo de Hillary Clinton no les gusta hablar. El embajador Stevens fue asesinado por terroristas en Benghazi, Libia, que estaba bajo el control de militantes que luchaban contra Gaddafi. Los terroristas irrumpieron en el consulado estadounidense en Benghazi y mataron al embajador junto con varios guardias. Esta es la versión oficial en la que falta algunos detalles que han sido desenterrados por los medios de comunicación estadounidenses y son realmente desagradables para Hillary Clinton, quien envió al embajador a Benghazi.
Estos detalles fueron expuestos por Seymour Hersh, el famoso periodista y activista de derechos humanos estadounidense, ganador del Premio Pulitzer, colaborador de prensa libre otorgado por la Fundación de los Medios en Leipzig, ganador del Premio Ridenhour y otros premios internacionales. Este periodista, citando sus fuentes en los servicios de inteligencia y las fuentes del Senado de Estados Unidos, dijo que el consulado de Benghazi sólo trataba de una cosa: la transferencia de armas de militantes libios a militantes sirios del llamado "Ejército Sirio Libre". El consulado no tenía ningún papel político.
Citando sus propias fuentes, Fox News informó que literalmente una hora antes de su asesinato, el embajador Stevens mantuvo conversaciones sobre la transferencia de un S-200 de militantes libios a Siria. Incluso el nombre del barco turco que fue fletado para este propósito fue revelado junto con el hecho de que un diplomático turco participó en las negociaciones.
Al parecer, las negociaciones fueron malas. Este no es el primer caso en el que la serpiente ha mordido a su manejador. Para los estadounidenses, esta no fue la primera vez que crearon su propio Bin Laden sólo para luego sufrir consecuencias negativas.
Para Hillary Clinton, el asesinato del embajador Stevens y especialmente su participación en la transferencia de armas desde Libia a Siria fueron un gran problema. En primer lugar, el Congreso no había dado permiso para tales operaciones, y este era un problema muy serio. CNN dijo que los oficiales de la CIA que trabajaban en Libia habían advertido que no sólo ellos, sino también sus familias, tendrían problemas si alguien informara al Congresista de lo que realmente estaban haciendo en Benghazi.
En segundo lugar, se le culpó a Clinton por haber enviado a Stevens a Benghazi sin garantizarle una seguridad estándar.
En tercer lugar, la mentira que su Departamento de Estado informó sobre las actividades de Stevens es claramente ridícula. Por ejemplo, el Departamento de Estado afirmó que el embajador había ido a Benghazi para abrir un centro cultural. ¿Te imaginas un centro cultural en medio de una ciudad tomado por terroristas islámicos radicales?
Todos estos aspectos se convirtieron en una pesadilla personal para Hillary Clinton, una mancha eterna en su imagen, y una ocasión eterna para sus competidores para criticar aquí. Y ahora vamos a recordar cómo ella dijo abiertamente que ella tiene un conflicto personal con Vladimir Putin. Afirmó que Putin personalmente se vengó de ella organizando personalmente la piratería que llevó a su derrota electoral.
¿Qué podría hacer este ambicioso halcón americano? ¿Cómo podría reparar su reputación como un político fuerte capaz de dar un doloroso golpe al propio Vladimir Putin? ¿No creen ustedes que el asesinato de un embajador que a través de los cánones diplomáticos es el representante personal del presidente ruso, es una venganza perfecta? De hecho, esto está bastante en el carácter de Clinton. Sólo recuerda cómo se regocijó por el asesinato de Gaddafi.
Video:
https://youtu.be/Fgcd1ghag5Y
¿No creen ustedes que tenemos ante nosotros un intento exitoso de forzar a Putin a vivir a través de su propio Benghazi? Hillary Clinton y el grupo de élite que la apoya no pudieron organizar una piratería de Rusia Unida. De hecho, ni siquiera estoy seguro si Rusia unida tiene un servidor. No podían haber organizado ataques terroristas en Rusia, aunque lo hayan intentado. Pero tenían los recursos para asesinar al embajador de Rusia en Turquía, y no sólo los recursos, sino a toda una organización que han nutrido y controlado durante décadas.
La venganza por las elecciones -allí está su motivo-. La organización de Gulen -allí está su herramienta para la realización-. Y usted también tiene las acusaciones contra Putin, a quien algunos de nuestros conciudadanos culpan por no organizar la seguridad estándar para el embajador. Desde el punto de vista de los estadounidenses, se trataba de un verdadero "Benghazi ruso", es decir, si dejamos de lado el hecho de que nuestro embajador estaba abriendo una exposición fotográfica y no vendiendo misiles para terroristas.
Tal vez nosotros, los ciudadanos ordinarios, nunca aprenderemos la verdad, o tal vez sólo nuestros nietos lo harán. Pero si yo estuviera investigando este crimen, Hillary Clinton sería claramente el número uno en la lista de sospechosos, no importa cuán salvaje o conspirativo esta teoría podría parecer a algunos. ¿Qué piensas?
¿Qué podría hacer este ambicioso halcón americano? ¿Cómo podría reparar su reputación como un político fuerte capaz de dar un doloroso golpe al propio Vladimir Putin? ¿No creen ustedes que el asesinato de un embajador que a través de los cánones diplomáticos es el representante personal del presidente ruso, es una venganza perfecta? De hecho, esto está bastante en el carácter de Clinton. Sólo recuerda cómo se regocijó por el asesinato de Gaddafi.
Video:
https://youtu.be/Fgcd1ghag5Y
¿No creen ustedes que tenemos ante nosotros un intento exitoso de forzar a Putin a vivir a través de su propio Benghazi? Hillary Clinton y el grupo de élite que la apoya no pudieron organizar una piratería de Rusia Unida. De hecho, ni siquiera estoy seguro si Rusia unida tiene un servidor. No podían haber organizado ataques terroristas en Rusia, aunque lo hayan intentado. Pero tenían los recursos para asesinar al embajador de Rusia en Turquía, y no sólo los recursos, sino a toda una organización que han nutrido y controlado durante décadas.
La venganza por las elecciones -allí está su motivo-. La organización de Gulen -allí está su herramienta para la realización-. Y usted también tiene las acusaciones contra Putin, a quien algunos de nuestros conciudadanos culpan por no organizar la seguridad estándar para el embajador. Desde el punto de vista de los estadounidenses, se trataba de un verdadero "Benghazi ruso", es decir, si dejamos de lado el hecho de que nuestro embajador estaba abriendo una exposición fotográfica y no vendiendo misiles para terroristas.
Tal vez nosotros, los ciudadanos ordinarios, nunca aprenderemos la verdad, o tal vez sólo nuestros nietos lo harán. Pero si yo estuviera investigando este crimen, Hillary Clinton sería claramente el número uno en la lista de sospechosos, no importa cuán salvaje o conspirativo esta teoría podría parecer a algunos. ¿Qué piensas?
---
-o-
fort-russ
Putin promete vengar el asesinato del embajador Karlov [Video]
23 de diciembre de 2016 - Fort Russ News - Inessa Sinchougova

Video abajo
Los gustos del New York Times de estár celebrando el asesinato del Embajador de Rusia en Turquía, Andrey Karlov, bajo el pretexto de "venganza por Alepo" -el propio relato del "genocidio" que ellos mismos fabricaron-.
La realidad es que el pistolero era un sicario yihadista, tanto criado como contratado por la CIA, en esta ocasión para sofocar el proceso de paz sirio y enmarcar a Turquía contra Rusia. Aburre, van a tener que pensar en una nueva idea en algún momento -pero los que ordenaron esto pueden estar seguros de que el FSB tiene un brazo largo.
PS - Estaría bastante sin clase en los papeles de Rusia para celebrar el asesinato en Benghazi, aunque una justificación muy real para tal crimen existió. Evidentemente, no hay un nivel bajo que sea demasiado bajo para el NYT.
Es al mismo tiempo emocionante, preocupante y extraño presenciar el colapso de un imperio que antes era global, como los Estados Unidos, en tiempo real, sobre todo como resultado de sus propias acciones, hipocresía y avaricia.
Video:
---
23.12.2016 Alexander Dugin
El asesinato del embajador ruso, Andrey Karlov, es una verdadera tragedia. Pero esta vez, no arruinará la cooperación ruso-turca. Esta situación no es la misma que aquella del pasado año con el asesinato de nuestros pilotos, organizado por la red gulenista. El lado turco, en aquel caso, no reconoció su culpa y no se disculpó desde el mismo comienzo. Esa situación casi destruyó las relaciones entre Rusia y Turquía.
Tras el vil asesinato de nuestro embajador, el lado turco envió sus disculpas al pueblo ruso y al gobierno ruso inmediatamente, en minutos. Personalmente he recibido condolencias desde algunos políticos muy influyentes de Ankara. Ambos lados, el turco y el ruso, mostraron la intención de continuar con nuestro reacercamiento.
El perpetrador de este sangriento crimen ya ha sido identificado como miembro de la red gulenista. En el mismo día, hubo un ataque terrorista en Alemania organizado por el daesh, así que creo que estamos siendo testigos de la agonía de la administración globalista, forzada a abandonar la Casa Blanca. Intentaron destruir las relaciones ruso-turcas en el día de la votación en el Colegio Electoral. Fue su último ataque a nuestra colaboración estratégica.
La reacción del presidente ruso, Vladimir Putin, también fue bastante diferente respecto de la reacción tras el derribo del avión ruso, porque Putin directamente culpó a la red de fundamentalistas islámicos que estaban detrás de este asesinato, y él ha mostrado comprensión por la difícil situación del presidente Erdogán.
Por tanto, estoy absolutamente seguro que esta vez, el incidente no dañará las relaciones ruso-turcas. Continuaremos elaborando nuestra estrategia común sobre Siria y trabajaremos juntos para organizar una situación estable y pacífica en oriente medio. Nuestra cooperación se volverá más fuerte y más profunda debido a semejante momento doloroso.
Hemos perdido a uno de los mejores hombres en la diplomacia. Nuestro héroe, el embajador Andrey Karlov, quien contribuyó tanto a salvar las relaciones de nuestros países, fue asesinado por un cobarde de un modo impropio de un hombre, disparando por la espalda. Esto no solamente es un acto terrorista, sino que también es un acto deshonroso.
El organizador pagará un alto precio por este asesinato. Nuestra respuesta más fuerte y más sonora a este crimen será la continuación de la alianza estratégica ruso-turca, y la aceleración de la retirada turca de la OTAN, creando una nueva alianza euroasiática. Esa es la única respuesta razonable y simétrica, porque nuestros enemigos -los globalistas- temen este momento más que ningún otro. Nada detendrá nuestro progreso en la creación de un orden mundial multipolar y democrático.
---
-o-
almanar
Cómo Erdogan abandonó a EEUU para aliarse con Rusia en el tema sirio
26 diciembre, 2016 - Artículo Yusuf Fernández
En el período comprendido entre el fallido golpe de estado del pasado mes de Julio en Turquía y el asesinato del embajador ruso en Ankara, Andrei Karlov, podemos hablar de un claro giro en la actitud del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que está hoy mucho más cerca de Rusia que de EEUU, a pesar de las diferencias que Ankara y Moscú aún tienen en relación al dossier sirio, en el que Turquía ha cambiado, sin embargo, su postura.
Los máximos enemigos de Erdogan en la actualidad son el movimiento de Fethullah Gülen, un predicador turco y líder de un extenso movimiento religioso en Turquía, al que Erdogan acusó de estar detrás del golpe, y los kurdos, tanto los de Turquía como los de Siria. EEUU ha ofrecido asilo a Gülen y se niega a extraditarlo a Turquía, mientras apoya a los kurdos con armas a pesar de la irritación turca.
A esto hay que sumar el deterioro de relaciones de Turquía con la UE, cuyo Parlamento acaba de pedir en fin de las negociaciones para la adhesión de Ankara.
Durante el golpe, Erdogan experimentó una gran soledad. EEUU y la UE fueron ambiguos a nivel oficial y fueron señalados por representantes del poder turco como las fuerzas que estaban detrás del golpe, teniendo en cuenta, por ejemplo, que los aviones de los golpistas despegaban y actuaban desde la base conjunta de Incirlik, que cuenta con una nutrida representación militar y de inteligencia norteamericana. Por contra, Erdogan, que había comenzado ya a dar pasos hacia la reconciliación con Rusia, con una disculpa oficial por el derribo de un Su-24 ruso sobre Siria el 24 de noviembre de 2015, recibió un apoyo más rotundo de Rusia e Irán.
Así, Erdogan comprendió que sólo podía proteger sus intereses y mantenerse alejado de los norteamericanos, de los que desconfía profundamente, a condición de que se aproximara a Rusia. Al mismo tiempo, Rusia ve en Turquía un posible socio en la resolución política de la crisis siria, dado que Erdogan no quiere tener a su ejército comprometido en ese país durante años y ha acabado por aceptar la permanencia del presidente legítimo, Bashar al Assad.
Rusia y Siria no plantean objeciones al deseo turco de impedir la creación de una zona autónoma kurda en el norte de Siria, un proyecto que era visto con buenos ojos por Washington e Israel, que desean la división de Siria. Fruto de este entendimiento ha sido la decisión turca de abandonar a su suerte a los terroristas de Alepo, que han sufrido una severa derrota, y de iniciar la lucha contra el EI en Siria, un grupo al que apoyó hasta muy recientemente.
Esta nueva relación entre Rusia, Irán y Turquía con respecto a Siria se plasmó en la cumbre de Moscú del 20 de Diciembre en el que los tres países plantearon la búsqueda de una solución política para el conflicto sirio.
EEUU quedó excluido de esta iniciativa. Existen dos razones para ello. Por un lado, Erdogan ha entendido que el plan de Washington en Siria ha fracasado, mientras que Rusia, por otro, está convencida de que EEUU no tiene ninguna influencia sobre el terreno en Siria tras su incapacidad de cumplir los acuerdos que había suscrito con Moscú y, más concretamente, su compromiso de separar a “los opositores moderados” de los grupos terroristas.
La base de este proceso para una solución en Siria, según la declaración común de Moscú, Ankara y Teherán, es el respeto a la soberanía, la integridad territorial y el pluralismo político de Siria, así como la lucha contra el terrorismo. El tema del presidente sirio no se planteó abiertamente pero existe un entendimiento que garantiza su permanencia. “Es una declaración sorprendente. Es diametralmente contraria a lo que Turquía vino diciendo desde 2011. De hecho, esto significa que Turquía reconoce a Assad”, señaló el ex miembro del Parlamento turco, Aykan Erdemir, a la agencia Sputnik.
Turquía y Rusia no dejaron que el asesinato del embajador ruso en Ankara, Andrei Karlov, llevado a cabo, sin duda, por algún servicio de inteligencia de un país que no quiere una solución política a la crisis siria (como EEUU, Reino Unido, Arabia Saudí etc), dañara sus vínculos, como era ciertamente la intención de los promotores del crimen. Algunos medios y responsables turcos acusaron a algún gobierno occidental del asesinato afirmando que la intención de este acto era la de impedir la aproximación de Turquía a Rusia. El hecho de que el asesino hubiera sido guardaespaldas de Erdogan en su día servía aún más para amplificar esta provocación.
Erdogan teme que con la llegada al poder de Donald Trump pueda repetirse un golpe de estado interno para acabar con él y busca el apoyo de Rusia para afianzarse en el poder en medio de la crisis política, económica y de política exterior que sufre Turquía. El precio de Rusia será el de obtener el apoyo de Ankara a un acuerdo sobre Siria que proteja sus intereses y los de sus aliados sirio e iraní, algo que Erdogan parece dispuesto a aceptar aún a costa de olvidar su sueño de rezar en la Mezquita de los Omeyas en Damasco, hecho éste que parece ya imposible tras haber abandonado su deseo de controlar Alepo.
Así, Erdogan comprendió que sólo podía proteger sus intereses y mantenerse alejado de los norteamericanos, de los que desconfía profundamente, a condición de que se aproximara a Rusia. Al mismo tiempo, Rusia ve en Turquía un posible socio en la resolución política de la crisis siria, dado que Erdogan no quiere tener a su ejército comprometido en ese país durante años y ha acabado por aceptar la permanencia del presidente legítimo, Bashar al Assad.
Rusia y Siria no plantean objeciones al deseo turco de impedir la creación de una zona autónoma kurda en el norte de Siria, un proyecto que era visto con buenos ojos por Washington e Israel, que desean la división de Siria. Fruto de este entendimiento ha sido la decisión turca de abandonar a su suerte a los terroristas de Alepo, que han sufrido una severa derrota, y de iniciar la lucha contra el EI en Siria, un grupo al que apoyó hasta muy recientemente.
Esta nueva relación entre Rusia, Irán y Turquía con respecto a Siria se plasmó en la cumbre de Moscú del 20 de Diciembre en el que los tres países plantearon la búsqueda de una solución política para el conflicto sirio.
EEUU quedó excluido de esta iniciativa. Existen dos razones para ello. Por un lado, Erdogan ha entendido que el plan de Washington en Siria ha fracasado, mientras que Rusia, por otro, está convencida de que EEUU no tiene ninguna influencia sobre el terreno en Siria tras su incapacidad de cumplir los acuerdos que había suscrito con Moscú y, más concretamente, su compromiso de separar a “los opositores moderados” de los grupos terroristas.
La base de este proceso para una solución en Siria, según la declaración común de Moscú, Ankara y Teherán, es el respeto a la soberanía, la integridad territorial y el pluralismo político de Siria, así como la lucha contra el terrorismo. El tema del presidente sirio no se planteó abiertamente pero existe un entendimiento que garantiza su permanencia. “Es una declaración sorprendente. Es diametralmente contraria a lo que Turquía vino diciendo desde 2011. De hecho, esto significa que Turquía reconoce a Assad”, señaló el ex miembro del Parlamento turco, Aykan Erdemir, a la agencia Sputnik.
Turquía y Rusia no dejaron que el asesinato del embajador ruso en Ankara, Andrei Karlov, llevado a cabo, sin duda, por algún servicio de inteligencia de un país que no quiere una solución política a la crisis siria (como EEUU, Reino Unido, Arabia Saudí etc), dañara sus vínculos, como era ciertamente la intención de los promotores del crimen. Algunos medios y responsables turcos acusaron a algún gobierno occidental del asesinato afirmando que la intención de este acto era la de impedir la aproximación de Turquía a Rusia. El hecho de que el asesino hubiera sido guardaespaldas de Erdogan en su día servía aún más para amplificar esta provocación.
Erdogan teme que con la llegada al poder de Donald Trump pueda repetirse un golpe de estado interno para acabar con él y busca el apoyo de Rusia para afianzarse en el poder en medio de la crisis política, económica y de política exterior que sufre Turquía. El precio de Rusia será el de obtener el apoyo de Ankara a un acuerdo sobre Siria que proteja sus intereses y los de sus aliados sirio e iraní, algo que Erdogan parece dispuesto a aceptar aún a costa de olvidar su sueño de rezar en la Mezquita de los Omeyas en Damasco, hecho éste que parece ya imposible tras haber abandonado su deseo de controlar Alepo.
Source: Sitio de Al Manar en Español
---
La mejor pregunta que se puede hacer es, “¿acaso importa?”. Bueno, sí, en el sentido de que lo que importa es quién está dirigiendo esas acusaciones y por qué, y no necesariamente cuán probable puedan o no puedan ser en última instancia. A partir de ahora, dos de los individuos de más alto perfil en el Estado turco están sugiriendo que el sospechoso golpista y supuesto patrocinador del terrorismo, asentado en EEUU, Fethullá Gulén tenía algo que ver con el asesinato del embajador ruso en Turquía.
El presidente Erdogán afirmó lo siguiente:
“Este hombre [Mevlut Mert Altintas] era miembro de FETO y no hay necesidad para encubrir este hecho. El lugar donde él creció y su último estatus son casi indicativos de esto. Debería decirse abiertamente que esa despreciable organización todavía puede encontrarse en las filas de nuestra policía y en las fuerzas armadas”.
Su declaración estuvo respaldada por el ministro de exteriores, Cavusoglu, quien a propósito dijo a su homólogo estadounidense que Ankara y Moscú “eran conscientes de que FETO (Fethullah Gulen Terrorist Organization, en inglés) había estado detrás de este ataque.
No se espera que ninguna evidencia conclusiva en uno u otro sentido jamás sea revelada públicamente, esto es, aquello que indudablemente demuestre las conexiones del asesino, si incluso hubiera alguna y él no fuera un “lobo solitario”. No obstante, el hecho de que Erdogán y Cavusoglu estén insistiendo en que Gulén tiene algo que ver con este ataque terrorista no debía ser desechado como una trama interna auto-interesada para culpar convenientemente de todo lo que va mal en el país a esta sombría figura.
En vez de ser la tonta reacción predecible que los críticos de Turquía verdaderamente creen que esta es, es mucho más importante poner atención a cómo esta situación de manera importante y sin precedentes representa a un “aliado” nominal de la OTAN, acusando abiertamente a los EEUU de dar cobijo a un terrorista internacional que está siendo culpado oficialmente de complicidad en el asesinato de un embajador ruso en la capital turca. Es más, el gobierno turco ha compartido estas preocupaciones con su homólogo ruso, que ambiguamente ha elegido no comentarlas aún para preservar un aura de incertidumbre diplomática que puede dejar a los EEUU en tensión y tratando de adivinar lo que Moscú realmente piensa.
En consecuencia, aunque el argumento pueda parecer que es uno factualmente endeble hasta ahora, la afirmación de Turquía de que Gulén ordenó el ataque contra el embajador ruso no debería encontrarse con burlas sino con júbilo por los partidarios multipolares debido al modo en que este argumento representa poderosamente el rechazo de Ankara a Washington y su abrazo al emergente orden mundial multipolar.
En lo que es importante poner atención no es necesariamente en la veracidad de estas acusaciones, sino en el hecho de que están siendo expresadas por el político más importante del país y su máximo diplomático. Esto es lo más cercano a lo que un líder mundial puede llegar a culpar a los EEUU por este ataque terrorista sin decirlo directamente así, que en cierto sentido canaliza lo que las sospechas rusas habían sido todo el tiempo.Se debería recordar que el Presidente Putin expresó públicamente su opinión de que el asesinato del embajador tenía la intención de descarrilar las conversaciones tripartitas que iban a ser mantenidas al día siguiente en Moscú entre Rusia, Irán y Turquía, deduciendo rotundamente que ellos estaban conectados con cualquier actor o conjunto de actores que querían ver fracasar este marco histórico de cambio de juego.
No se espera que ninguna evidencia conclusiva en uno u otro sentido jamás sea revelada públicamente, esto es, aquello que indudablemente demuestre las conexiones del asesino, si incluso hubiera alguna y él no fuera un “lobo solitario”. No obstante, el hecho de que Erdogán y Cavusoglu estén insistiendo en que Gulén tiene algo que ver con este ataque terrorista no debía ser desechado como una trama interna auto-interesada para culpar convenientemente de todo lo que va mal en el país a esta sombría figura.
En vez de ser la tonta reacción predecible que los críticos de Turquía verdaderamente creen que esta es, es mucho más importante poner atención a cómo esta situación de manera importante y sin precedentes representa a un “aliado” nominal de la OTAN, acusando abiertamente a los EEUU de dar cobijo a un terrorista internacional que está siendo culpado oficialmente de complicidad en el asesinato de un embajador ruso en la capital turca. Es más, el gobierno turco ha compartido estas preocupaciones con su homólogo ruso, que ambiguamente ha elegido no comentarlas aún para preservar un aura de incertidumbre diplomática que puede dejar a los EEUU en tensión y tratando de adivinar lo que Moscú realmente piensa.
Junto con la coordinación entre Rusia y Turquía a través del formato tripartito, Washington de este modo tiene motivos para creer que Moscú y Ankara están más cerca que nunca antes en su historia debido al modo en que sus presidentes están ahora trabajando juntos para resolver quién ordenó el ataque contra el embajador, con Erdogán diciendo que es Gulén (con residencia en EEUU) y Putin ingeniosamente eligiendo considerar esta teoría al declinar negarla.Analizando este suceso desde un ángulo más grande, es vívidamente claro que Turquía está señalando que está completamente harta de los EEUU y está pivotando de manera decisiva hacia Eurasia, como fue predicho anteriormente por este autor en el periodo inmediatamente posterior al fallido intento golpista pro-estadounidense de verano de 2016.
En consecuencia, aunque el argumento pueda parecer que es uno factualmente endeble hasta ahora, la afirmación de Turquía de que Gulén ordenó el ataque contra el embajador ruso no debería encontrarse con burlas sino con júbilo por los partidarios multipolares debido al modo en que este argumento representa poderosamente el rechazo de Ankara a Washington y su abrazo al emergente orden mundial multipolar.
---
-o-
alalam
Viceprimer Ministro: El ataque nocturno de Estambul no detendrá la operación de Turquía en Siria
03 de enero de 2017 09:28
Viceprimer Ministro: El ataque nocturno de Estambul no detendrá la operación de Turquía en Siria
03 de enero de 2017 09:28

Vice Primer Ministro turco Numan Kurtulmus
Numan Kurtulmus, viceprimer ministro de Turquía, ha prometido que la operación militar de Ankara dentro de Siria continuará a pesar de un reciente ataque terrorista en Estambul que causó la muerte de 39 personas.
"Este fue un mensaje por nuestras operaciones transfronterizas, sobre todo el 'Escudo del Eufrates'", dijo Kurtulmus el lunes, refiriéndose a la operación militar de Turquía en Siria, que Ankara apunta a erradicar el grupo Daesh Takfiri y empujar a los militantes kurdos.
Turquía inició su campaña militar en Siria a finales de agosto. El ejército turco y los militantes leales a él recapturaron la ciudad de Jarablus en las primeras semanas de la operación. Actualmente están ocupados luchando contra Daesh en la ciudad de al-Bab.
Ankara ha prometido que su próximo objetivo sería la ciudad de Manbij, que está bajo el control de las fuerzas sirias kurdas.
La campaña militar de Turquía en Siria ha sido objeto de crecientes críticas, tanto del gobierno de Damasco como de Occidente, que está en desacuerdo con Ankara por las fuerzas kurdas en Siria.
Turquía inició su campaña militar en Siria a finales de agosto. El ejército turco y los militantes leales a él recapturaron la ciudad de Jarablus en las primeras semanas de la operación. Actualmente están ocupados luchando contra Daesh en la ciudad de al-Bab.
Ankara ha prometido que su próximo objetivo sería la ciudad de Manbij, que está bajo el control de las fuerzas sirias kurdas.
La campaña militar de Turquía en Siria ha sido objeto de crecientes críticas, tanto del gobierno de Damasco como de Occidente, que está en desacuerdo con Ankara por las fuerzas kurdas en Siria.

Los agentes de policía de la fuerza especial turca y las ambulancias se ven en el sitio de un ataque terrorista en Estambul el 1 de enero de 2017. (Foto de AFP)
Kurtulmus dijo que el atentado en Estambul el 31 de diciembre de 2016, que se vio a un hombre armado asaltando un popular club nocturno que albergaba a los juerguistas del Año Nuevo, no detendría a Turquía de su campaña contra los "terroristas" en Siria.
"En Jarablus, al-Bab, Manbij o donde quiera que vaya, continuaremos con estas operaciones hasta que estas organizaciones terroristas no sigan siendo una amenaza para Turquía", dijo Kurtulmus, añadiendo que "continuaremos nuestras operaciones transfronterizas y Escudo Eufrates y con determinación."
El funcionario turco dijo que el ataque de Estambul, que fue reivindicado por Daesh, fue una tentativa de estropear los esfuerzos de paz de Ankara en Siria, después de que Turquía logró recientemente un acuerdo con Rusia sobre el establecimiento de un alto el fuego nacional en el país árabe.
"Nuestras iniciativas para una nueva paz en el Medio Oriente se realizarán", dijo Kurtulmus; Informó Press TV.
S/SH 11
"En Jarablus, al-Bab, Manbij o donde quiera que vaya, continuaremos con estas operaciones hasta que estas organizaciones terroristas no sigan siendo una amenaza para Turquía", dijo Kurtulmus, añadiendo que "continuaremos nuestras operaciones transfronterizas y Escudo Eufrates y con determinación."
El funcionario turco dijo que el ataque de Estambul, que fue reivindicado por Daesh, fue una tentativa de estropear los esfuerzos de paz de Ankara en Siria, después de que Turquía logró recientemente un acuerdo con Rusia sobre el establecimiento de un alto el fuego nacional en el país árabe.
"Nuestras iniciativas para una nueva paz en el Medio Oriente se realizarán", dijo Kurtulmus; Informó Press TV.
S/SH 11
---
-o-
fort-russ
Obama y sus últimos días, según lo visto desde Francia: "Obama, Premio Nobel de la Paz, tiene sólo 17 días para iniciar la guerra"
5 de enero de 2017 - Fort Russ News -
Roland HUREAUX, en Boulevard Voltaire, traducido por Tom Winter

5 de enero de 2017 - Fort Russ News -
Roland HUREAUX, en Boulevard Voltaire, traducido por Tom Winter

Hay tal amargura entre aquellos que, el 20 de enero, ya no serán nada, que algunos están sin duda listos para cualquier cosa.
Obama: Algunos en ridículo llaman a su premio el Premio Nobel de Guerra. Esto es exagerado: sin duda presionó el botón sin el cual las guerras de Libia y Siria - y tal vez Yemen - no habrían tenido lugar. Pero él rechazó ceder a la presión de parte de su gobierno y de sus aliados (Francia de Hollande, y Fabius en la línea del frente) que quisieron bombardear Siria sin un mandato de las Naciones Unidas en agosto de 2013 como resultado del ataque químico en el Ghouta Suburbio de Damasco). Si hubiera presionado el botón, los rusos habrían tomado represalias, y no se sabe hasta dónde habría llegado la escalada. Se puede suponer que él sabía ante todos que estos ataques eran una provocación destinada a desafiar a Assad y no la obra de Assad mismo ... Del mismo modo, el tratado con Irán de julio de 2015 debe ser puesto en su haber, así como la reanudación de las relaciones con Cuba.
Por otra parte, el final de su mandato está menos inspirado: la decisión de expulsar a 35 diplomáticos rusos (una decisión pesada entre los "dos grandes"), supuestamente en represalia por la interferencia digital rusa en la campaña presidencial estadounidense, puede juzgarse perfectamente Increíble [rocambolesca].
Primero, porque la evidencia presentada es delgada. La queja principal - haber circulado los correos electrónicos de Hillary Clinton - sigue siendo confusa e, incluso suponiendo que sucedió, ¡estos correos electrónicos no habrían perjudicado sus intereses si ella hubiera sido clara!
Y suponiendo que todo esto fuera cierto, no es costumbre que la guerra en las sombras, que siempre ha estado comprometida entre las grandes potencias, sea sacada a la luz. En este juego, el que pierde no lo dice. Especialmente porque los americanos no tienen lecciones morales que dar a nadie. A esta principal queja se añaden algunas más confusas: acoso de los diplomáticos estadounidenses estacionados en Moscú; intentar interrumpir el sistema de regulación eléctrica del Estado de Vermont, una víctima, decían, de un virus de origen ruso.
No, realmente, Obama se está ridiculizando. No sólo da la sensación de ser un mal perdedor (del lado del clan Obama-Clinton) sino que, peor aún, el Presidente, al hacerlo, pone en peligro la paz: las tres semanas restantes de su mandato bastarían para desencadenar una escalada adicional en la medida en que tiene detrás de él grandes administraciones: el Departamento de Estado, el Pentágono y la CIA, todos ellos ocupados por halcones que sólo quieren luchar con Rusia.
Por otra parte, el final de su mandato está menos inspirado: la decisión de expulsar a 35 diplomáticos rusos (una decisión pesada entre los "dos grandes"), supuestamente en represalia por la interferencia digital rusa en la campaña presidencial estadounidense, puede juzgarse perfectamente Increíble [rocambolesca].
Primero, porque la evidencia presentada es delgada. La queja principal - haber circulado los correos electrónicos de Hillary Clinton - sigue siendo confusa e, incluso suponiendo que sucedió, ¡estos correos electrónicos no habrían perjudicado sus intereses si ella hubiera sido clara!
Y suponiendo que todo esto fuera cierto, no es costumbre que la guerra en las sombras, que siempre ha estado comprometida entre las grandes potencias, sea sacada a la luz. En este juego, el que pierde no lo dice. Especialmente porque los americanos no tienen lecciones morales que dar a nadie. A esta principal queja se añaden algunas más confusas: acoso de los diplomáticos estadounidenses estacionados en Moscú; intentar interrumpir el sistema de regulación eléctrica del Estado de Vermont, una víctima, decían, de un virus de origen ruso.
No, realmente, Obama se está ridiculizando. No sólo da la sensación de ser un mal perdedor (del lado del clan Obama-Clinton) sino que, peor aún, el Presidente, al hacerlo, pone en peligro la paz: las tres semanas restantes de su mandato bastarían para desencadenar una escalada adicional en la medida en que tiene detrás de él grandes administraciones: el Departamento de Estado, el Pentágono y la CIA, todos ellos ocupados por halcones que sólo quieren luchar con Rusia.
A la decepción de la elección de Trump que esta gente estaba desacreditando, que anuncia una línea diferente, se añadió la decepción por la victoria, en Alepo, del ejército sirio apoyado por los rusos, sobre los yihadistas apoyados por la OTAN. Por lo tanto, puede que exista una verdadera razón de este agresivo fin de mandato: la inmensa decepción de estas fuerzas que Hillary Clinton encarnó, que el embajador de Francia en Washington, de manera poco diplomática, llamó el "fin de un mundo".***
El fin, no del poder norteamericano, sino de la ideología neoconservadora en la que los estadounidenses sentían que tenían derecho a intervenir en todo el planeta para hacer reinar el bien, causando el daño que conocemos.
El fin, no del poder norteamericano, sino de la ideología neoconservadora en la que los estadounidenses sentían que tenían derecho a intervenir en todo el planeta para hacer reinar el bien, causando el daño que conocemos.
Hay tal amargura entre aquellos que, el 20 de enero, cuando Trump asuma el cargo, ya no serán nada, que algunos de ellos están sin duda preparados para cualquier cosa.
Al no responder a esta provocación de última hora, Putin fue más sabio.
Al no responder a esta provocación de última hora, Putin fue más sabio.
***
El 9 de noviembre en el tweet de Gerard Araut, el embajador francés en los EE.UU., estaba "Después del Brexit y esta elección, todo es ahora posible. Un mundo se derrumba ante nuestros ojos. Un vértigo." "Después de esta elección y el Brexit, todo es posible, ahora. Un mundo está colapsando ante nuestros ojos. Un mareo."
El 9 de noviembre en el tweet de Gerard Araut, el embajador francés en los EE.UU., estaba "Después del Brexit y esta elección, todo es ahora posible. Un mundo se derrumba ante nuestros ojos. Un vértigo." "Después de esta elección y el Brexit, todo es posible, ahora. Un mundo está colapsando ante nuestros ojos. Un mareo."
---
-o-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario